Obesidad infantil, radiografía de un problema
domingo, 31 marzo 2019
La endocrina del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Clotilde Vázquez, autora de la Guía de alimentación infantil y juvenil, resume los principales fallos: «Cada vez nos alejamos más de los alimentos mediterráneos y nuestros platos tienen menos verdura, legumbres y fruta. Ofrecemos en exceso alimentación procesada, ya sean pizzas o croquetas congeladas, fritos, carnes, bollería industrial, chuches dulces y saladas, bebidas hiperazucaradas, comida basura…«.
La Dra. Vázquez nos da los siguientes consejos sobre alimentación infantil según las edades:
- Hasta los 2 años: La lactancia materna es el alimento ideal para el recién nacido. Hasta los 24 meses, su uso junto a otros alimentos (verduras, frutas, cereales, carnes magras, pescado blanco y azul, huevo, legumbres, pasta y leche de vaca) deben conformar la dieta.
- De 2 a 4 años: En esta etapa los niños pueden ganar hasta 30 centímetros, por lo que necesitan mucho calcio, proteínas, vitaminas, grasas naturales, minerales e hidratos de carbono. Hay que optar siempre por los alimentos frescos con poca sal y evitar los productos procesados y envasados en plástico. Los snacks y las golosinas tienen que ser una excepción: no aportan ningún valor nutricional, más que el calórico, y además son muy adictivos.
- De 4 años en adelante: De media, crecen entre seis y ocho centímetros al año, y es el momento de afianzar los buenos hábitos con una dieta que incluya tres piezas de fruta al día, verduras en comida y cena, legumbres 2-3 veces a la semana, cereales y pescado.
- Publicado en nutricionista
No Comments